Menú Principal
1 de marzo de 2022

A ocho años de inaugurado el nuevo edificio del HTC, directora destaca las ventajas que las modernas instalaciones entregan a pacientes afectados de Covid 19.

Fue un 27 de febrero de 2014, cuando el presidente Sebastián Piñera, durante su primer gobierno, inauguró el nuevo edificio del Hospital Traumatológico de Concepción (HTC).  La moderna construcción, de más de 13 mil 300 metros cuadrados, reemplazó al tradicional recinto ubicado en calle Roosevelt, donde funcionó por 46 años.

Las nuevas instalaciones proporcionaron al Traumatológico más espacios de atención, que, prácticamente, triplicaron el tamaño del antiguo edificio, lo que significó contar con salas de hospitalización más amplias, con baño privado, ajustándose a las normas técnicas; además de mayor número de pabellones y una nueva Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI).  Avances que, considerando la contingencia, han sido de gran ayuda para enfrentar la pandemia.  Así los destaca su directora (s), Dra. Alejandra Guerrero Castillo.  “Este nuevo hospital nos ha permitido dar atención con altos estándares de calidad al paciente y nos ha permitido trabajar de manera más segura, pudiendo responder al requerimiento de las autoridades en la habilitación de áreas Covid, con seguridad para pacientes y funcionarios”, señaló.

Cabe recordar que, en abril de 2020, el HTC fue designado por el director del Servicio de Salud Concepción, como un establecimiento de referencia para recibir pacientes contagiados por Covid 19, lo que significó reconvertir camas destinadas a pacientes traumatológicos, en camas de medicina interna, preparadas para pacientes afectados con el virus.

Si bien, la directora reconoce que aún quedan proyectos por concretar “como la Central de Esterilización, que, sin duda, nos daría mayor autonomía”, enfatiza en que “de no haber contado con las actuales instalaciones habría sido muy difícil responder a las necesidades de nuestra población, en momentos tan difíciles como los que nos han tocado vivir”.

Otro hecho importante que releva la doctora Guerrero es la resiliencia y compromiso de los funcionarios del hospital.  “Ellos han demostrado con creces su amor y compromiso por el trabajo que realizan, primero adaptándose a un edificio nuevo, que cambió totalmente su dinámica laboral y ahora haciéndole frente a una pandemia, atendiendo a pacientes distintos de los que estábamos acostumbrados, que tienen otro tipo de patología y otras necesidades de atención.  Sin duda, el gran reconocimiento es para ellos, por su enorme trabajo y apoyo incondicional”, finalizó.