Menú Principal
8 de junio de 2023

Directivos del SSC constatan en terreno medidas para enfrentar alzas por enfermedades respiratorias

Para observar las medidas y estrategias sanitarias que se están adoptando en el contexto de la mayor demanda por enfermedades respiratorias y la implementación de la Campaña de Invierno 2023, el Director del SSC, Víctor Valenzuela, acompañado por el Subdirector de Gestión Asistencial y el Jefe del Departamento de Atención Primaria de Salud (APS) de la Red Asistencial, Dr. Javier Gamboa y Claudio Morales, respectivamente; visitó los centros de salud familiar (Cesfam) Juan Cartes de Lota Alto, Lagunillas de Coronel, Boca Sur de San Pedro de la Paz y Tucapel de Concepción, en primera instancia.

“Hemos constatado la colocación de más horas, tanto médicas como de kinesiólogos, en distintos horarios, de tal manera que permitan ir atendiendo a la población, una estrategia que ha resultado bastante efectiva”, confirmó el Gestor de la Red Asistencial penquista.

El peak de contagios experimentado en las últimas semanas ha afectado, principalmente, a los niños y niñas menores de cinco años. En ese sentido, Valenzuela reiteró que las recientes medidas adoptadas en el contexto de la Campaña Invierno apuntan “a no dejar a ningún pequeño sin atención, tanto en el ámbito de atención primaria como hospitalario”.

Además, el Director del SSC realizó un nuevo llamado a vacunarse en el caso de las personas que no han cumplido con esta medida de prevención dispuesta por el Ministerio de Salud.  “Hoy tenemos bajas tasas de vacunación contra la influenza y el Covid. Yo llamo a los padres, a las madres y a las personas que cuidan niños que por favor los lleven a vacunarse a sus establecimientos más cercanos”, afirmó.

Actualmente, alrededor de 150 consultas diarias por enfermedades respiratorias están atendiendo los Servicios de Alta Resolutividad (SAR) de la Red, según afirmó el Subdirector de Gestión Asistencial del SSC, Dr, Javier Gamboa. En ese sentido, el facultativo informó a la población de que los servicios de urgencias se encuentran preparados para absorber esta mayor demanda. “Nuestros establecimientos cuentan con instalaciones de alto estándar que permiten a la comunidad recibir una atención de primer nivel”, destacó.

Al respecto, el jefe del Departamento APS del SSC, Claudio Morales, hizo un llamado a las personas al buen uso de las urgencias. “Se deben privilegiar las consultas que realmente son de emergencia, sobre todo las de nuestros niños y niñas y personas mayores, que son los más complicados con la circulación de los virus. Por favor, no acudir ante cualquier tipo de malestar”, replicó.

En cada una de sus recorridos, los directivos del SSC se reunieron con los directores de los establecimientos visitados, referentes de las DAS municipales y representantes de los usuarios.

“Me parece excelente que los directivos del Servicio de Salud Concepción realicen este tipo de visitas para ver la realidad que hay en cuanto al aumento de las consultas por enfermedades respiratorios en nuestros establecimientos”, manifestó la presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam Lagunillas de Coronel, Janette Provoste, al constatar en terreno la visita que las autoridades del SSC realizaron a su establecimiento.