
Equipo directivo del SSC levanta necesidades en salud de familias damnificadas por inundaciones en Hualqui
Para informarse respecto de las necesidades que presentan las familias que resultaron damnificadas con el paso del último sistema frontal que afectó a la zona y que dejó viviendas anegadas en sectores aledaños a la ribera del río Biobío, hasta Hualqui se trasladó el Director del Servicio de Salud Concepción (SSC), Víctor Valenzuela, con parte de su equipo directivo, para entrevistarse con el Alcalde del municipio local, Jorge Contanzo, y profesionales que trabajan tanto en la Dirección de Administración de Salud (DAS) como en el Cesfam de la comuna.

La actividad incluyó una visita a uno de los albergues que mantiene la Municipalidad de Hualqui, oportunidad que aprovechó el Gestor de la Red Asistencial para conversar con algunas de las personas que ahí permanecen, para conocer de ellas mismas las necesidades que atraviesan, luego que sus hogares resultaran inundados a causa de la salida del río.
“Hemos llegado a la comuna de Hualqui por un mandato expreso del Ministerio de Salud para que nos ocupemos de la situación de todos los territorios que han sido afectado por la lluvia. Nosotros hemos venido a prestar ayuda en el ámbito de nuestra competencia, de tal manera que podamos hacernos cargo de todos los temas de salud”, afirmó el Director del SSC.

El Subdirector de Gestión Asistencial de la Red, Dr. Javier Gamboa, comentó que ante este tipo de contingencia las medidas apuntan a garantizar las prestaciones en salud como corresponden. “Sin duda, los problemas respiratorios u otras enfermedades van a aumentar y para eso tenemos que estar preparados. Hay capacidad instalada en la Red del Servicio de Salud Concepción y también habrá una mirada especial para reforzar la Atención Primaria en esta comuna”, señaló.
El Alcalde de Hualqui, Jorge Contanzo, junto con agradecer la visita del equipo directivo del SSC, destacó que esta labor en terreno favorecerá mucho la ayuda hacia los afectados, considerando que una de las poblaciones anegadas en la comuna “no cuenta con agua potable y sólo tiene fosa séptica, lo que complejiza mucho el tema de salud, producto que las personas se abastecen con puntera. Hoy en día eso es un problema para nosotros. Felizmente, se hizo un operativo de vacunación que aún falta por terminar”, resaltó.
