
Especialistas del Hospital Traumatológico inician inédita estrategia de atención en establecimientos de Atención Primaria
Con el objetivo de mejorar la pertinencia de los pacientes que son derivados para atención de un especialista y, a la vez, capacitar a los médicos de Atención Primaria en conocimientos de traumatología para que puedan resolver patologías simples, el Hospital Traumatológico de Concepción (HTC) está desarrollando un programa inédito a través del cual médicos especialistas de cada uno de los equipos con que cuenta el establecimiento (columna, rodilla, extremidad superior, tobillo y pie, cadera y hombro) se trasladan a un Cesfam para atender allí a los pacientes. Con esto se espera mejorar la resolutividad y reducir los tiempos de espera a los pacientes.
El subdirector médico del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant del Río, destacó la iniciativa que busca optimizar las herramientas con que cuenta la red asistencial en todos sus establecimientos, explicando que “esta iniciativa está programada para realizarse durante 10 meses al año, alcanzando un total de 60 consultorías que se ejecutarán durante una semana cada mes, incluyendo un especialista por cada uno de los 6 equipos con que cuenta el Hospital Traumatológico. De esta manera se acerca la atención de especialistas a las personas que muchas veces no tienen la oportunidad de contar con un acceso directo y sobre todo oportuno a este tipo de atención”.
El Dr. Osvaldo Gaete Carrasco, director del Hospital Traumatológico sostuvo además que la iniciativa busca fortalecer el rol de hospital dentro de la red y optimizar sus procesos clínicos, para entregar mejores soluciones a los usuarios. “Lo que hacemos es seleccionar las interconsultas que han llegado de un determinado Cesfam, según la patología y nos programamos para que un especialista de cada equipo vaya una vez al mes y atienda allá mismo en el consultorio. Junto con esto, pedimos también que un médico del propio establecimiento esté presente durante la atención para así generar competencias y los conocimientos necesarios para que, posteriormente, pueda evaluar a un paciente y decidir si corresponde la indicación de interconsulta o si es una patología que se puede tratar en el mismo cesfam”.
La iniciativa partió en el Cesfam Víctor Manuel Fernández, por ser el establecimiento que tiene más alta demanda de especialistas del Hospital Traumatológico. Hasta allí llegó Bernardita Aguilera, junto a su esposo Segundo Aguayo, quien lleva más de tres meses sin poder trabajar debido a los fuertes dolores que siente en el hombro. “Vinimos al médico en abril y ahí la doctora le dio la interconsulta a mi esposo para que vaya al especialista y le pidió varios exámenes. Ahora el médico lo examinó y nos mandó al Traumatológico para que haga terapia y después tenga control allá, así que esperamos continuar en el hospital”, explicó la señora Bernardita. Ella vive junto a su esposo en el sector Las Pataguas, ubicado en el Puente 3, camino a Florida y es paciente de ese Cesfam desde hace ya muchos años, por eso valora la llegada de los traumatólogos a su establecimeinto. “Me parece muy bueno que el médico venga acá, sobre todo por toda la gente que se atiende aquí, que hoy viene por el hombro y por cadera, porque supe que también había otro médico en el primer piso, nosotros lo encontramos súper bueno, así uno tiene una respuesta más rápida”.
Otra arista de esta estrategia es la que busca entregar mayores competencias a los médicos que trabajan en la Atención Primaria para que puedan realizar un mejor diagnóstico y derivación de los pacientes. Fernanda Herrera, es médico cirujano del Cesfam Víctor Manuel Fernández y estuvo acompañando al Dr. Álvaro Romero, traumatólogo del equipo de hombro, durante la atención de los pacientes. “Ha sido una muy buena experiencia, que sirve para aprender un poco más, porque como médico general muchas veces no manejamos mucho la parte técnica, el examen físico y esto nos ayuda. Es una especie de pasantía donde te van enseñando algunos tips y ya con la clínica uno puede tener todo mucho más claro. Es importante igual apoyarse con un examen imagenológico para así derivar con mayor certeza”, precisó.