
Finaliza con éxito aplicación de encuesta Suseso Istas 21 en el HTC
Con la participación de 312 funcionarios, equivalente al 60 por ciento de la dotación del Hospital Traumatológico de Concepción (HTC), finalizó la etapa de aplicación del cuestionario de la Superintendencia de Seguridad Social (Suceso) Istas 21, que busca evaluar los riesgos psicosociales en el trabajo.
En la aplicación de la encuesta participaron funcionarios de los distintos estamentos, los que fueron agrupados en cuatro categorías: auxiliares de maestros, otro personal de apoyo administrativo, técnicos médicos y farmacéuticos y profesionales de la salud, los que a su vez fueron divididos por pisos, según su lugar de trabajo. El resultado de este cuestionario arrojó que el Hospital Traumatológico se encuentra en un nivel bajo de riesgo psicosocial en el trabajo.
Al respecto, Matías Varela Fuentes, prevencionista de riesgos y referente del área, explica que como parte de este proceso ahora corresponde aplicar medidas que permitan mejorar las áreas más débiles. “Con estos resultados ahora lo que debemos hacer es socializar los resultados con cada área evaluada y generar en conjunto un plan de acción que nos permita, mejorar nuestros resultados frente a una nueva evaluación”, señaló.
El instrumento mide condiciones organizacionales globales, que afectan a las personas que están expuestas a ellas, no mide una situación individual, ni permite hacer diagnóstico de patología psiquiátrica, o establecer causalidad para las enfermedades profesionales. Sus preguntas están relacionadas a distintas dimensiones que, de acuerdo a la evidencia científica, están relacionadas con los factores de riesgos psicosociales en el trabajo, estas son: exigencias psicológicas en el trabajo; trabajo activo y desarrollo de habilidades; apoyo social en la empresa y calidad del liderazgo y compensaciones y la doble presencia, referida a la conciliación trabajo y familia.
Osvaldo Gaete Carrasco, director del establecimiento valoró la participación de los funcionarios en este importante proceso. “Estamos muy contentos con el alto nivel de participación, ya que con los resultados obtenido podremos enfocar nuestros esfuerzos para contar con un ambiente laboral más adecuado. Ahora el proceso continúa con el diseño y ejecución de medidas que nos permitan avanzar y desarrollar áreas de mejora como la “doble presencia” que tiene un alto porcentaje de influencia en el desempeño de nuestros funcionarios, puesto que tiene que ver con la doble carga de trabajo que significa tener que responder a los deberes de la casa y los hijos y a los del trabajo”, precisó el directivo.

