Menú Principal
30 de noviembre de 2018

Funcionarios de Hospital Traumatológico realizan simulacro de evacuación de pacientes

Como parte del plan de trabajo preventivo que desarrolla el Hospital Traumatológico (HTC) para temas de emergencia, se llevó acabo un simulacro de incendio que estuvo enfocado en la evacuación de pacientes postrados, a través de una novedosa técnica que incorpora el uso de colchonetas.

Mauricio Bustos Lara, enfermero y referente del Comité de Emergencias HTC, explicó que en esta oportunidad el objetivo fue ejecutar un plan de evacuación de pacientes alternativo al que ya todos conocen.   “Había un cierto temor de nuestros compañeros en cuanto a qué hacer si un incendio impedía el acceso a la rampla de evacuación de camillas, entonces practicamos esta nueva técnica que consiste en unir colchonetas y ponerlas en la escalera, a modo de resbalín y, sobre ellas, deslizar a los pacientes”.

Por su parte, Matías Varela Fuentes, Prevencionista de Riesgos del HTC y asesor del Comité de Emergencias, destacó que esta técnica es muy efectiva y disminuye el tiempo de traslado de los pacientes.  “La salida de los pacientes por la rampla tradicional requiere de al menos cuatro personas para mover una camilla, en cambio con el uso de las colchonetas se reduce el tiempo de acción y se pueden movilizar a más personas”, precisó.

Varela aclara también que, si bien, durante el proceso el paciente puede sufrir algún golpe, esto es algo que es recuperable no así la vida de las personas.  “Frente a una emergencia real, esta técnica nos ofrece una oportunidad valiosa de evacuar a nuestros pacientes en el menor tiempo posible y así salvar sus vidas”.

El director del HTC, Dr. Osvaldo Gaete Carrasco, enfatizó en la importancia de estar preparados frente a una emergencia.  “Como hospital estamos permanentemente realizando capacitaciones a nuestros funcionarios con la idea de que llegado el momento sepan cómo actuar, especialmente en el caso de nuestros pacientes de cadera, tobillo y pie, que son quienes tienen más problemas para movilizarse solos y requieren apoyo”.

La actividad contó con la asesoría de Pedro Araya Riffo, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres del Servicio de Salud Concepción y con la participación de más de 60 funcionarios del hospital.