Menú Principal
25 de marzo de 2022

Hospital Traumatológico celebró Día Mundial de la Rehabilitación

Con la idea de destacar la importancia de que las personas con discapacidad tengan acceso a tecnologías eficaces para los diagnósticos y sus tratamientos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó el 23 de marzo como el Día Mundial de la Rehabilitación.  Por esto, en el Hospital Traumatológico de Concepción (HTC), recordaron esta efeméride con alegría, poniendo el foco en otro elemento importante en la recuperación del paciente, como es la motivación y el apoyo emocional que entregan los profesionales a cada una de las personas que asisten a terapia.

Con globos y antifaces los kinesiólogos esperaron a sus pacientes para celebrar de forma especial este día, oportunidad en que la directora(s) del HTC, Dra. Alejandra Guerrero, recorrió las instalaciones de la Unidad para conocer los testimonios de las personas y entregarles un mensaje de apoyo y reconocimiento, por el importante esfuerzo que cada uno realiza para recuperarse de la lesión o enfermedad que lo aqueja.

Así ocurrió con Flavia Cisterna, paciente que se encontraba ejercitando en la bicicleta, como parte de su plan de rehabilitación para sanar de una dolorosa factura de fémur.  Ella relata cómo el buen humor, trato amable y apoyo que recibió desde el inicio de su terapia, ha sido clave en el éxito de su recuperación.   “Ellos son un grupo maravilloso, no te dejan caer en estado depresivo.  Yo lo digo porque yo lo viví…. estuve a punto de caer en una depresión muy fuerte, por mi fractura, pero llegué aquí y ellos me contuvieron.   Desde un principio, me dieron confianza, me tratan bien, con cariño, con alegría, me dicen, ¡vamos señora!, ¡vamos mi viejita, si de esto vamos a salir adelante!, pero todo con calma y despacito y así ha sido.  Yo pensé que no iba a volver a caminar nunca más, por el estado en que yo estaba, pero he avanzado mucho: primero dejé mi silla de ruedas, después el burrito y ahora estoy con el bastón, que ya pronto también voy a dejar», contó.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Kinesiología, Sergio López, cuenta que el objetivo de la terapia es ayudar a las personas a desenvolverse de manera independiente en el día a día y a recuperar parte o, incluso, el total de la correcta funcionalidad de la zona afectada.  “Al paciente hay que enfrentarlo como algo integral: la persona y su lesión.  Por eso, es importante saber cómo se accidentó, dónde vive, de qué vive, qué medios de apoyo tiene, para que nosotros podamos hacer un programa de rehabilitación y así ayudarlo a que recupere su funcionalidad. Ese es el concepto de rehabilitación que trabajamos aquí”, señaló.

El efecto de la pandemia en la atención kinesiológica

Otro elemento importante en la labor que realiza la Unidad de Kinesiología, es el cambio que debieron realizar en el modelo de atención, como consecuencia de la disminución del aforo y la restricción de ingreso de pacientes al hospital, a causa de la pandemia.  “Esto nos obligó a reinventarnos y a que muchas atenciones comenzaran ahora a realizarse a través de telemedicina o telerehabilitación, lo que fue todo un desafío porque implicaba no sólo cambiar la forma de trabajo de los kinesiólogos, sino también capacitar a pacientes que nunca habían tenido este sistema en sus casas, muchos de ellos adultos mayores”, explica la directora (s) del establecimiento, Dra. Alejandra Guerrero.

Sin embargo, la doctora Guerrero afirma que este nuevo sistema ha sido una oportunidad para llegar a personas de lugares más lejanos.  “Afortunadamente, hemos tenido muy buenos resultados y nos ha permitido otorgar las atenciones que nuestros pacientes necesitan y alcanzar una mayor cantidad de personas, solucionándole, muchas veces, el problema de accesibilidad a nuestras instalaciones”, concluyó.