
Hospital Traumatológico es líder en cirugía de Latarjet artroscópica de hombro
El equipo de hombro del Hospital Traumatológico de Concepción, liderado por el Dr. Fredy Montoya, es referente a nivel nacional y latinoamericano en cirugía de Latarjet artroscópica, técnica mínimamente invasiva, indicada para aquellos pacientes que sufren inestabilidad del hombro, principalmente luxaciones por traumas en personas que habitualmente realizan algún tipo de deporte de contacto como fútbol o básquetbol o de colisión como el rugby.
Se trata de un procedimiento quirúrgico de alta complejidad que se realiza para tratar la inestabilidad del hombro. El Traumatológico de Concepción (HTC) es el único hospital público en el país que desarrolla la técnica de manera sistemática desde mayo de 2016, realizando a la fecha 25 cirugías con excelentes resultados.
“Se realiza una cirugía artroscópica que consiste en visualizar la articulación con una cámara de televisión y trabajar en ella a través de pequeñas incisiones en la piel. Lo que se hace es colocar un injerto en la zona anterior del hombro para que exista una superficie de mayor contacto, se saca una parte de la escápula, llamada proceso coracoídeo en el que se inserta el tendón del bíceps, este se fija con tornillos en la cara anterior de la escápula determinando que el hombro tenga mayor estabilidad”, explicó Fredy Montoya, médico traumatólogo especialista en cirugía de hombro y codo, jefe del Equipo de Hombro del HTC.
La realización de esta técnica supone grandes ventajas respecto a la forma abierta, que es la manera en que tradicionalmente se hace esta intervención. Una de ellas, es que se trata de una técnica mínimamente invasiva que permite a través de pequeñas incisiones, realizar diagnósticos y tratamientos de lesiones del hombro, lo que supone menor agresividad en el abordaje quirúrgico, menor inflamación y por consiguiente una mejor recuperación post quirúrgica y en menor tiempo. Además la introducción de una cámara facilita un mejor acceso visual a todas las partes de la articulación del hombro, permitiendo que el injerto y los tornillos queden en mejor posición que con el método usual, ya que se orientan con una cánula especial desde una posición a través del pectoral mayor, que permite dirigirlos mejor y observar con más detalle la articulación y trabajar sobre los daños que existan en ella.
El proceso de recuperación es rápido, permitiendo a los pacientes mover su brazo al segundo día y levantarlo hasta 70 o 90 grados, dependiendo del dolor, aunque sin hacer rotación, la recuperación total se espera para alrededor de tres meses.
Una de las pacientes operada con esta técnica es Antonia Trujillo, estudiante de arquitectura de la Universidad del Biobío y miembro de la selección de básquetbol de esa casa de estudios. “Estaba jugando contra la selección de Concepción y agarré un balón y la niña agarró mi brazo y me lo dio vuelta hacia atrás, entonces se me salió el hombro y ahí mismo en el partido me pusieron el hombro y vine aquí al hospital, a Urgencia, y me dijeron que lo tenía luxado”, cuenta. Ahora, luego de la cirugía, Antonia continuará con su rehabilitación en el mismo hospital, pues tiene beca deportiva por lo que debe continuar representando a su universidad hasta que termine sus estudios. “El basquetbol es mi deporte favorito y me gusta mucho hacerlo, entonces que me hayan operado aquí y saber que mi recuperación va a ser buena y va a ser pronta me alegra mucho porque espero con ansias regresar a jugar”, confiesa.
Es importante destacar que la cirugía de Latarjet artroscópica de hombro es una cirugía de alta complejidad y debe ser realizada por profesionales con vasta experiencia, siendo éste uno de los mayores inconvenientes para la ejecución de este tipo de procedimiento, ya que exige una curva de aprendizaje importante. Montoya explica que el entrenamiento en esta técnica, exige a los médicos haber realizado a lo menos mil cirugías artroscópicas de hombro, pues si no existe expertisse suficiente, se corre el riesgo de generar graves daños en los nervios y dejar a los pacientes con una lesión.
La realización de cirugías de este nivel de desarrollo y complejidad, sin duda, posiciona al Hospital Traumatológico como líder en su especialidad, que cuenta con un grupo de especialistas del más alto nivel, capaces de desarrollar técnicas sofisticadas inspiradas en entregar a los pacientes la mayor calidad en atención, un mejor proceso de recuperación y finalmente la posibilidad de retomar sus actividades habituales en el menor tiempo posible. “Dentro de nuestra misión esta la excelencia, entonces tenemos que apuntar hacia allá. Si hay técnicas que nos van a ayudar a llegar a esa excelencia, hay que desarrollarla, tenemos la obligación ética de poder hacerlo, si sabemos que es lo mejor para el paciente y económicamente y socialmente se puede hacer, tenemos que hacerlo”, cerró el Director del hospital.