
Hospital Traumatológico reduce a un año Lista de Espera Quirúrgica y apoya resolución de pacientes del S.Salud Araucanía Sur
En el marco del plan impulsado por el ministro de Salud, Emilio Santelices, para que ninguna persona espere más de dos años para ser operada, cuyo plazo termina este 31 de marzo, los hospitales han desarrollado diversas estrategias que les permitan cumplir con esta tarea. En el caso del Hospital Traumatológico de Concepción (HTC), la mayoría de sus pacientes esperan cirugía desde 2018 y sólo quedan unas 50 personas pendientes desde 2017 para ser operadas. “Nosotros estamos en muy buen pie, cumpliendo con lo que nos pidió el Ministro, lo que nos tiene muy contentos porque demuestra un gran trabajo de equipo, además del compromiso y vocación de nuestros funcionarios en la atención de sus pacientes”, señaló Osvaldo Gaete Carrasco, director del Hospital Traumatológico.
Sin embargo, el panorama no es igual en otros establecimientos. Tal es el caso de los hospitales pertenecientes al Servicio de Salud Araucanía Sur, que al no tener los suficientes traumatólogos arrastra una lista de espera superior a 2 años en esta especialidad. “Vimos la oportunidad de colaborar con los pacientes de Temuco. Ellos necesitaban apoyo y nosotros teníamos la posibilidad de ayudar y así lo hicimos”, explicó el director del Traumatológico.
En concreto, se trató de 21 pacientes, provenientes de diferentes lugares de la región de la Araucanía, los cuales presentaban patologías asociadas a rodilla y a pie, todos ellos estaban esperando hace casi tres años para ser operados. “El Servicio de Salud Araucanía Sur se encargó de contactar a los pacientes y trasladarlos hasta acá, aquí nosotros los recibimos, realizamos el chequeo pre operatorio con el especialista que correspondía y realizamos la cirugía. Al día siguiente, como es habitual en este tipo de patologías, los pacientes son dados de alta”, explicó el Dr. Gaete.
Cabe señalar que, durante la ejecución del plan para disminuir lista de espera quirúrgica, el Hospital Traumatológico ha colaborado, además, con el Hospital Las Higueras y Regional de Concepción. “En el caso del Hospital Higueras, apoyamos operando pacientes de tobillo y pie y también a pacientes del Regional que requerían cirugía de Túnel Carpiano”, detalló el director.
“Lo único que quiero es operarme y terminar con este dolor”
Gabriel, tiene 23 años, vive en Puerto Saavedra, aproximadamente a una hora y media de Temuco y es uno de los 21 pacientes del Servicio de Salud Araucanía Sur, que serán operados en el Traumatológico. Tiene una luxación de la rótula izquierda, producto de un accidente que sufrió a los 15 años mientras jugaba a la pelota. Cuenta que realizó un mal giro, dejando su pie izquierdo clavado atrás, lo que hizo que la rodilla girara sobre su eje, provocando que la rótula se desencajara de su lugar.
“Al principio me aguanté, después, como a las dos semanas, me llevaron a Temuco para ver qué me podían hacer y ahí me pusieron yeso. Al tiempo después, me volví a torcer, cuando estaba en el liceo, me pusieron yeso otra vez. Después, cuando tenía como 20 años, tuve que hacer terapia con un kinesiólogo, pero a esa altura el dolor que sentía era tan grande que no podía aguantar, ahí el kinesiólogo me enseñó que no me podía dejar vencer por el dolor, que la rodilla no me la podía ganar”, recuerda Gabriel.
Una vez terminada la terapia kinésica y, lamentablemente, sin obtener los resultados esperados, el médico le indicó a Gabriel que la única solución a su problema era la cirugía. “La rodilla se me seguía saliendo, ahí el médico me dijo que tenía que operarme y que no podía jugar más fútbol, que no podía hacer deporte. Eso para mí fue como si me cortaran las piernas, me vine abajo, porque es lo que más me gusta hacer”, dice.
El joven cuenta que durante estos casi ocho años, se ha acostumbrado a vivir con el dolor, a tratarlo “desde lo sicológico”, como le enseñó su kinesiólogo. Sin embargo, la molestia constante no le ha permitido hacer una vida normal. “Lo peor de todo es que los dolores se han intensificado más y más, quiero que me operen luego para terminar este infierno, porque para mí, se podría decir que, es un infierno lo que estoy viviendo”, señala.
Gabriel está confiado en el éxito de la cirugía y en poder retomar pronto su vida normal. “Es primera vez que estoy en Concepción, me han hablado muy bien de este hospital y se nota que es bueno, porque me han atendido bien y todo ha sido rápido. Ahora sólo espero recuperarme pronto de esto para poder retomar mis estudios, terminar la práctica del liceo y estudiar técnico de nivel superior en electricidad, esa es mi meta”, afirma.