
HTC celebró junto a sus usuarios el Día Mundial de la Seguridad del Paciente
A través de una charla educativa realizada en la sala de espera de las personas que asisten a policlínico, profesionales del Hospital Traumatológico de Concepción, motivaron a los usuarios a participar de forma activa en su proceso de atención de salud, solicitando información o mayor detalle de los procedimientos que se le realicen y a exigir su derecho a una atención oportuna, acorde a sus necesidades. Esto en el marco del “Día Mundial de la Seguridad del Paciente”, que se celebra este 17 de septiembre.
La iniciativa es impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y este año tiene como tema “Involucrar a los pacientes en la seguridad del paciente”, en reconocimiento del papel clave que los pacientes, las familias y los cuidadores desempeñan en la seguridad de la atención de la salud.
“El objetivo es crear conciencia en los pacientes sobre cuáles son sus derechos cuando ellos reciben una atención, como, por ejemplo, a ser llamados por su nombre, a preguntar por qué le están haciendo determinado procedimiento o qué medicamento le están dando. Muchas veces la persona toma una actitud pasiva y confía plenamente en que el profesional va a hacer su trabajo bien, pero en el ambiente hospitalario también existen riesgos”, explica Liliana Hermosilla, enfermera encargada de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente del HTC. En esta misma línea, su colega Constanza Pradenas, complementa indicando que “Es importante incentivar al paciente a que se involucre en sus tratamientos y si no entiende algo o le queda alguna duda, que pregunte al personal de salud. Tiene derecho a recibir una explicación de forma clara y con palabras sencillas. A veces este simple gesto puede ayudar a evitar, por ejemplo, errores en la medicación, y recibir, en definitiva, una atención más segura”, precisó.
Por otro lado, “Demos voz a los pacientes”, es el lema con que la OMS pide a las partes interesadas que adopten medidas para garantizar la participación de los pacientes en la formulación de políticas, a fin de promover el papel central del paciente para garantizar su seguridad en el proceso de atención en salud. “Este es un tema muy importante para nosotros, porque es nuestro deber entregar a los pacientes una atención segura, trabajamos día a día en la mejora de nuestros procesos para avanzar en este aspecto. Está demostrado que si se trata a las personas como asociados en los cuidados que reciben, se obtienen mejores resultados en cuanto a seguridad, satisfacción del paciente y efectos en la salud, por eso es fundamental avanzar en esto”, explicó el director del recinto hospitalario, Edwin Ñanco.
La unidad de Participación Social y Vinculación con la Comunidad en conjunto con el Consejo Consultivo de Usuarios del HTC estuvieron presentes en la actividad para reforzar el llamado a que los pacientes expresen sus opiniones, dudas, felicitaciones y reclamos, a través de la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS). “Por medio de este instrumento ellos nos entregan un insumo valioso respecto a cómo estamos realizando nuestro trabajo y qué debemos mejorar para que se sientan más tranquilos y satisfechos con la atención que reciben”, expresó Sandra Garcés, jefa de la unidad.
La jornada se complementó con la entrega de material informativo a los usuarios y con la música y alegría del “Dr. Clown”, iniciativa que a través de la risoterapia busca ayudar a los pacientes a liberar la tensión, generando una mejor disposición a la escucha activa de las indicaciones del personal de salud.