Menú Principal
16 de febrero de 2023

HTC cuenta con nuevos equipos desfibriladores para socorrer a las personas que sufran una crisis cardíaca

Una de las principales causas de muerte en Chile y el mundo son las enfermedades asociadas al corazón y la mayoría ocurre fuera de un hospital por eso, como una forma de aumentar las posibilidades de sobrevida de las personas que sufren un paro cardiorrespiratorio, desde 2020 se encuentra en vigencia la Ley N° 21.156 que establece la obligación de disponer de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en diferentes recintos de uso público, tales como:  casinos de juego, centros de salud, cines, establecimientos comerciales, hoteles, entre otros.  Dando cumplimiento a esta norma, el Hospital Traumatológico adquirió recientemente dos equipos DEA, que se instalarán en los lugares de mayor afluencia de usuarios, en este caso, las salas de espera de SOME y de acceso principal al establecimiento.

 

Los desfibriladores externos automatizados, por sus características de funcionamiento y seguridad en su uso, permiten que personas con una formación y entrenamiento mínimos puedan realizar la desfibrilación, acción que, complementada con maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar, permite salvar vidas.  “La idea es que estos aparatos nos ayuden a complementar los carros de paro que tenemos en el hospital, pero no los reemplazarán.  Esto no quita que si hay una persona en paro se active la Clave Azul (llamada de emergencia interna), más bien, ésta será la primera intervención mientras se activa la Clave Azul y llega el personal correspondiente a asistir al paciente”, explicó Matías Varela, encargado de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Para aprender el correcto uso los equipos, la empresa que se adjudicó su venta realizó una capacitación en la que participaron, principalmente, enfermeros y enfermeras de las áreas donde estarán instalados los aparatos.  “Ellos mismos, junto a las enfermeras de Calidad de Vida Laboral, serán los encargados de explicar el uso del DEA a los funcionarios del área administrativa y personal externo de aseo y guardias de seguridad, que se desempeñan en sus respectivas unidades y en el primer y tercer piso. La idea es que cualquier persona sepa cómo usarlo ante una emergencia”, dijo Varela.  Complementando lo anterior, el profesional argumentó que, “en el caso del personal clínico, ellos, en su gran mayoría, cuentan con curso de reanimación (RCP) avanzado, por lo que ya están preparados para actuar frente a estos casos”, puntualizó.