
Kinesiología implementa nueva estrategia para cubrir atención de pacientes durante la pandemia
Uno de los efectos que ha traído la pandemia y las medidas adoptadas para prevenir el contagio del Covid-19, es la restricción del uso de los espacios públicos. La limitación de un determinado número de personas por metro cuadrado, afecta también a los establecimientos de salud y en este caso, a la unidad de Kinesiología del Hospital Traumatológico de Concepción (HTC), la cual ha debido implementar una serie de estrategias que combinan terapia presencial y a distancia, con el fin de dar atención a la mayor cantidad de pacientes ya que, debido al aforo permitido en sus instalaciones, su capacidad para atender de forma presencial ha disminuido drásticamente.
Doroty Guajardo Ayres, jefa (s) de la unidad de Kinesiología del HTC, cuenta que al inicio de la pandemia la atención de pacientes se redujo a lo más mínimo, debido al temor de contagios y a la restricción del ingreso de personas. Sin embargo, la necesidad de dar continuidad a las terapias de rehabilitación, los obligó a idear un nuevo sistema que permitiera brindar la atención necesaria. “Creamos una estrategia que contempla cuatro posibles formas de atención. La primera de ellas, y donde inicia todo, es la “Sesión Admisión”, ésta se genera cuando el paciente viene a atención en policlínico y el médico le indica kinesiterapia motora. En ese mismo momento, el paciente pasa a nuestra unidad, donde es evaluado y a partir de esa evaluación surgen distintos tipos de atención, que pueden ser tanto de modo presencial como telerehabilitación”.
La profesional explica que la prioridad para terapia presencial la tienen los pacientes más graves, que son aquellos que están recién operados y los casos traumáticos no operados. Sin embargo, el mayor grupo de pacientes, cerca del 50 por ciento, corresponde a personas que tienen alguna patología crónica, como artrosis de rodilla o alguna patología de hombro. “En este caso, ellos igualmente ingresan por “Sesión Admisión” y ahí se decide si continuarán con terapia presencial o en telerehabilitación, donde son contactados por nuestros kinesiólogos que están trabajando de forma telemática, o si serán derivados a algún establecimiento de su ciudad de origen, como Lota o Coronel y así evitar el viaje a Concepción. En otros casos, también está la alternativa de hacer una educación al paciente, aquí en el hospital, y que luego él continúe en su casa, todo dependerá de la evaluación que se haga en cada caso”, precisó.
Guajardo es clara al señalar que, si bien, se está haciendo un trabajo de coordinación que, hasta ahora, ha dado buenos resultados, aún están muy lejos de dar la cobertura que se necesita. “Hacemos un esfuerzo tremendo, estamos trabajando a full, pero las condiciones cambiaron. Antes podíamos realizar dos hasta tres policlínicos con 15 pacientes cada uno, ahora hacemos un policlínico de cuatro o cinco personas, porque el aforo no nos permite más. Tenemos el personal, tenemos las instalaciones, pero no podemos hacer más”, lamentó.
Por su parte, la directora (s) del hospital, Alejandra Guerrero Castillo, destaca el compromiso del equipo para dar respuesta a sus pacientes, no obstante, coincide en que no es suficiente. “La Unidad de kinesiología ha hecho un trabajo enorme para responder de alguna forma a sus miles de pacientes. Sin embargo, tenemos que reconocer que, aun dando lo máximo de nosotros, apenas cubrimos el 15 por ciento del total de atenciones que se realizarían en un año normal y, lamentablemente, ésta es una situación que no sabemos hasta cuándo se va a extender”.
La directora explica que, en estos momentos, la pandemia está marcando la pauta y en la medida que esto mejore cambiará también la forma de atender. “Lógicamente que si avanzamos positivamente en el control del Covid 19, nuestro sistema de atención va a mejorar, por eso estamos constantemente observando, buscando nuevas alternativas para dar mayor cobertura, pero debemos ajustarnos a lo que tenemos. Es difícil y sabemos que no es suficiente, pero por ahora sólo nos queda tener paciencia y dar nuestro mayor esfuerzo, tanto de lado nuestro como de nuestros pacientes, tenemos que apoyarnos y unir nuestras fuerzas para salir adelante”.
Verónica Inostroza, es madre de Rodrigo, un joven de 16 años que cayó mientras practicaba descenso en su bicicleta. Producto del accidente, su hijo sufrió una lesión en el hombro, fue operado y ahora lo acompaña a terapia en la unidad de Kinesiología. “Tuvo control con el médico y después pasamos a evaluación con kinesiólogo, ahora está realizando su primera terapia. Estamos muy contentos de la atención que ha recibido mi hijo acá, al principio él estaba asustado, pero aquí lo han tratado bien y el médico dice que, como es joven, va a andar bien con su recuperación”, cuenta la madre.
Rodrigo, es uno de los pacientes priorizados para atención presencial, pues corresponde al grupo de pacientes operados, por lo que se espera que continúe toda su rehabilitación de forma presencial en el Hospital Traumatológico.