Menú Principal
11 de septiembre de 2023

Programa Pespi fortalece su presencia en el HTC

Con el objetivo de facilitar el acceso de las personas a una atención en salud con enfoque intercultural, el Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI) del Hospital Traumatológico Concepción (HTC), está desarrollando un plan que busca potenciar la presencia del equipo intercultural en el establecimiento, a través de mecanismos que permitan identificarlos visualmente como funcionarios de apoyo en la acogida a pacientes de pueblos originarios.

En este contexto, se oficializó la entrega de polerones a los funcionarios que forman parte del equipo, los cuales fueron elaborados específicamente con logotipos orientados al área intercultural.  “El diseño fue elegido entre todos, pensando en incluir imágenes representativas de diferentes etnias.  Por ejemplo, tiene un Wangülen, que es un ser de luz transformado en estrella que otorgó bienestar a su alrededor mientras estuvo en la tierra. También tiene un kultrün, y un Lukutuwüe; un símbolo Selk Nam, que simboliza a la madre tierra, renovación y pureza y el símbolo de la Traumatología y Ortopedia”, explicó Solange Vallejos, facilitadora intercultural del HTC. La profesional, detalló también que el propósito de éste es “que sea usado de forma habitual por los integrantes del grupo, para que, así, la gente los vea y sepa que ellos pueden orientarlos en estos temas”, precisó.

La entrega de la indumentaria estuvo a cargo del director del hospital, Edwin Ñanco Solar, quien destacó la heterogeneidad del equipo y la importancia de avanzar en acciones que proporcionen mayor fluidez en la implementación del programa.  “Es muy importante que trabajemos en protocolos que permitan a nuestros pacientes recibir una atención en salud con pertenencia intercultural y que les ayuden a facilitar su estadía acá. Además, a través del programa, podemos generar acciones que contribuyan a mejorar la calidad, accesibilidad y resolutividad en la atención por medio de estrategias de facilitadores, asesorías, sensibilización, derivaciones a machi y capacitación con enfoque intercultural.  En ese sentido, la labor que desarrolla este grupo es fundamental porque hay funcionarios de distintos estamentos y unidades, donde cada uno aporta desde su área a canalizar las necesidades que ellos puedan tener”, señaló.

El equipo intercultural del HTC tiene por nombre “Rucalaf Foro”, el cual significa “Casa de Bienestar de Huesos”,  y está compuesto por diecisiete funcionarios, entre ellos médico, enfermeras, kinesiólogo, Tens, auxiliares y profesionales de diversas unidades, quienes se desempeñan en áreas como Some, Servicio de Hospitalizados, Informática, Estadística, Kinesiología y Policlínico, entre otros y tiene como principal misión difundir dentro de la comunidad hospitalaria los alcances del Programa PESPI y ayudar en la identificación y orientación de personas con pertenencia intercultural que acudan al HTC.