
Servicio de Salud Concepción presenta proyectos de inversión a dirigentes sociales de la red
Como una forma de retomar la participación social en el desarrollo de proyectos de inversión, el Departamento del Participación Social del Servicio de Salud Concepción (SSC) organizó una reunión con autoridades de Salud, representantes de Consejos consultivos de los hospitales y los consejos de Desarrollo de la Atención Primaria en Salud de las 8 comunas que conforman la jurisdicción del Servicio de Salud Penquista, para informarles sobre los temas que está trabajando la Dirección del SSC y conocer sus inquietudes y opiniones al respecto.
La Directora (s) del SSC, Miriam Valdevenito, celebró que se trabaje incluyendo a la comunidad al señalar que “es bastante positivo recoger la opinión de las bases, ya que tiene más información directa y es necesario su acompañamiento en la elaboración de proyectos. Esta es la única forma que tenemos para salir adelante”.
Por su parte, el Seremi de Salud Biobío, Dr. Eduardo Barra, manifestó que “como Gobierno tenemos la voluntad de responder a los requerimientos de los usuarios y usuarias, para eso tenemos que acelerar el tranco debido a los plazos deben ser acotados para que nuestras inversiones tengan fruto lo antes posible”.
Esta actividad busca que representantes de la comunidad usuaria cuenten con la información actualizada sobre las inversiones que se están ejecutando desde el Servicio de Salud Concepción. De esta forma incorporar su significativo aporte a la concreción de estos proyectos y que desde sus agrupaciones puedan multiplicar la información.
Para la Presidenta del Consejo Consultivo del Servicio de Salud Concepción, María Elena Vivanco, estas instancias de apertura al dialogo son una avance según señaló: “antes de la pandemia teníamos reuniones mensuales con la dirección, que lamentablemente suspendió durante la pandemia y ahora se está reactivando el tema con la comunidad”. Además, la dirigente manifestó su acuerdo con el Plan de Inversión al señalar que “tenemos confianza en que los proyectos se van a ejecutar serán en beneficio de los usuarios de la Salud Pública”.
“Se notan avances. Queda la tranquilidad que se están haciendo cosas, así que esperamos se concreten los objetivos que se han trazado. Hay confianza y me gusta mucho el equipo que ha formado la Directora. Se siente mucha cercanía”, declaró el Presidente Consejo Consultivo de Hospital Traumatológico de Concepción, Benjamín Muñoz Oses.
Por último, el integrante del Consejo de Desarrollo del Cesfam de Yobilo en Coronel, Eugenio Obreque, se mostró conforme de la presentación al considerar como: “excelente los proyectos que hay, la inversión que se está haciendo y los avances del Hospital Regional, Lota y Coronel. Es muy importante lo que se esta logrando al recuperar esa comunicación que hay con los dirigentes y el Servicio. Se les agradece a las autoridades, tanto al Seremi como a la Directora”.