Menú Principal
13 de febrero de 2017

Subsecretario (s) de Redes Asistenciales del Minsal constató en Concepción puesta en marcha del Primer SAR de la ciudad y visitó zona afectada por los incendios

Con el fin de disminuir las consultas espontáneas de casos de baja complejidad (C4 y C5) en las urgencias de los hospitales, el gobierno de la Presidenta Bachelet puso en marcha la estrategia de habilitación de 132 Servicios de Urgencia de Alta Resolución, SAR en todo el país.

En la jurisdicción del Servicio de Salud Concepción (SSC) son siete los SAR que se están construyendo en cinco comunas bajo su administración. Dos ya están en funcionamiento. El primero en San Pedro de la Paz, que ha evitado que 6 mil 874 personas acudan a la urgencia del Hospital Regional por patologías menos graves, disminuyendo las consultas médicas en 4 mil 668 en ocho meses desde que abrió sus puertas.

El segundo dispositivo de este tipo es el SAR Víctor Manuel Fernández, el primero que funciona en Concepción de un total de dos que tendrá la ciudad. Hasta este nuevo dispositivo llegó, el viernes 10 de febrero, el Subsecretario (s) de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Dr. Jorge Martínez acompañado por la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, el alcalde (s) de Concepción, la comunidad beneficiada y autoridades de salud locales para constatar cómo ha funcionado, a una semana de iniciada la puesta en marcha de este nuevo recinto asistencial de urgencia. Esta instancia permitirá detectar detalles generales y realizar ciertos ajustes de tipo administrativo, de horarios y operaciones si fuese necesario. “Estamos revolucionando la salud pública para poder brindar mejores estándares de calidad de atención y así los hospitales descongestionarlos y que se aboquen fundamentalmente a las patologías de mayor gravedad. Es una revolución en salud pública tanto en inversión como en la calidad tecnológica de lo que se está implementando a lo largo de Chile”, enfatizó el Jefe (s) de Redes Asistenciales del Minsal.

La Gobernadora Muñoz en tanto agregó que “lo importante de esto es que aquí las personas van a poder atenderse en forma oportuna, pertinente con todo el equipamiento necesario para dar resolución a una situación que afecte su salud. Algún accidente, si se requiere sacar una radiografía, atención toda la noche y si se requiere la hospitalización. En fin, vamos a tener Telemedicina por lo tanto la atención de salud va a impactar como se merece cualquier ciudadano de este país”, argumentó.

Se proyecta que este nuevo SAR atienda entre 80 y 200 consultas diarias (días peak) con una dotación de 18 médicos y 24 funcionarios del área de la salud y apoyo administrativo, repartidos en tres turnos.

En sus primeros seis días de actividad realizaron 604 atenciones a pacientes desde los 0 meses de edad a los 80 años: 260 mujeres y 344 hombres.  Respecto a los principales procedimientos efectuados, se han contabilizado un total de 883 siendo los más requeridos Nebulizaciones, Curaciones simples ambulatorias, Colocación de Inyecciones y Monitoreo Continuo de Presión Arterial. Respecto a derivaciones desde el

SAR VMF al nivel de atención hospitalario se han realizado 12 específicamente, al Hospital Regional Guillermo Grant Benavente.

Por su parte, el edil (s) Aldo Mardones agradeció a gobierno de la Presidenta Bachelet por la histórica inversión en Salud para la ciudad. “Se acopla a otras instancia que ha hecho el Gobierno en nuestra comuna como el Cesfam Santa Sabina y el Cesfam Lorenzo Arenas. Beneficia a cientos de miles de habitantes de la ciudad penquista”, manifestó.

Finalmente, Sandra Muñoz, representante de la comunidad dijo que con este SAR ‘la hicimos de oro’. “Feliz, porque está funcionando y nos sentimos seguros como se va a sentir toda la comunidad porque también tenemos Carabineros. Esperamos que cumpla con la expectativa que tenemos como usuarios. Una buena atención y también ayudando a nuestro Hospital Regional”, manifestó.

 

Visita a Florida

          En su visita a la zona el subsecretario (s) de Redes Asistenciales también se trasladó hasta Florida, una de las tres comunas más afectadas por la emergencia forestal de las que pertenecen a la jurisdicción sanitaria del SSC. La autoridad conoció el trabajo del equipo de psicotrauma del Servicio penquista que ha estado ocupado de los afectados desde que se iniciaron los incendios y de los efectos que dejaron a los vecinos afectados relacionados a su salud metal. El Dr. Martínez también acompañó saludo al equipo de la clínica móvil del Servicio de Salud Biobío que presta colaboración en la zona. “La crisis propiamente tal ha disminuido notablemente. Quedan algunos elementos residuales que las personas los manifiesten quizá tardíamente, que es el estrés pos traumático. Hay grupos con parejas de apoyo psicotraumático, los cuales están permanentemente en las comunas, identificando los casos en los que tendrán que intervenir. Sobre todo, en los pacientes crónicos de enfermedades psiquiátricas mayores, también los están identificando para que tengan continuidad en su medicación”.

20170210_124922

Finalmente, el Jefe (s) de Redes conoció el nuevo hospital San Agustín que se construye en la comuna, calificándolo como “un lujo” para sus habitantes por los altos estándares del Programa Médico Arquitectónico que contempla el proyecto. “Tiene estándares envidiables y realmente es un lujo. No sólo por la hotelería que van a tener los pacientes, sino que también para que la calidad y la atención de estos pacientes esté absolutamente garantizada. Tener uno o dos pacientes por pieza, es deseable ojalá repetir esta experiencia en los diferentes hospitales de Chile”. Al 10 de febrero la obra presenta un 60% de avance y se trabaja en la etapa de terminaciones interiores en los dos pisos del edificio y pintura y revestimientos en su exterior. IMG_9893

 

Los otros SAR del Servicio de Salud Concepción (5 de 7)

– SAR de Tucapel, Concepción (tiene Recepción Municipal y espera de Autorización Sanitaria. Se espera visita de la Seremi la tercera semana de febrero).

– SAR Chiguayante, Chiguayante, (a la espera Autorización Sanitaria y Recepción Municipal).

–  SAR Lota Alto, asociado al Cesfam Juan Cartes Arias (Ya se compró el terreno para construirlo en calle Baldomero Lillo 1141, Lota Alto).

– SAR Boca Sur, San Pedro de la Paz (Cuenta con terreno que colinda con el actual Cesfam Boca Sur. Fue cedido por el Serviu a la Municipalidad de San Pedro de la Paz).

– SAR Carlos Pinto Fierro de Coronel. Con Recomendación Satisfactoria (RS).