Menú Principal
26 de abril de 2023

Traumatológico avanza en plan de resolución de lista de espera

Dando continuidad a la estrategia de Resolución de Lista de Espera impulsada por el Ministerio de Salud, el Hospital Traumatológico de Concepción inició un plan para atender de forma extraordinaria los sábados a pacientes que hace más de dos años esperan por una primera consulta de especialidad, en este caso de traumatología.

La primera jornada se desarrolló este sábado, donde de un total de 120 personas programadas, 94 se presentaron a control.  En esta oportunidad, se trató de usuarios con patologías asociadas a hombro y extremidad superior.  “Estamos muy contentos de la respuesta de nuestros pacientes, tuvimos que contactarlos en muy poco tiempo, entendiendo también que llevaban mucho tiempo esperando este llamado telefónico, aun así, tuvimos un alto porcentaje de asistencia”, expresó Paulina Cifuentes, enfermera jefa de Some.

La profesional, informó que se trata de un universo de 866 personas que se encuentran en lista de espera para primera consulta nueva de especialidad, con corte al 14 de marzo de 2022, las cuales serán citadas paulatinamente para asistir a control los próximos sábados.  “Estas jornadas extraordinarias se extenderán por varias semanas, tiempo en el que esperamos cubrir la totalidad de los pacientes que tenemos pendientes, según los criterios establecidos.  Este primer sábado atendimos a 94, para el próximo tenemos programados 140 y así iremos avanzando”, indicó.

Por su parte, la directora (s) del establecimiento, Dra. Alejandra Guerrero, manifestó su agradecimiento por el apoyo y disposición de todo el equipo de salud.  “Acá hubo un enorme trabajo de coordinación de todas las unidades: Some, Policlínico, Imagenología, Kinesiología, Farmacia, el staff de médicos, todos estuvieron comprometidos con esta tarea y con entregar una atención óptima a nuestros usuarios”, destacó.

Respecto a la forma en que se está desarrollando este trabajo, la directora precisó que “la idea es que la consulta sea lo más eficiente posible, que el paciente reciba su diagnóstico, se defina el tratamiento a seguir, se tome radiografía, en caso de que se requiera, realice de inmediato la evaluación kinésica para indicación de terapia y retire sus medicamentos, por eso es tan importante la coordinación y compromiso de todos los funcionarios”.

Una de las personas que asistió a la jornada especial fue Angélica Melo, ella vive en Concepción y esperaba por una hora con traumatólogo desde poco antes de la pandemia, debido a fuertes dolores en su hombro izquierdo. “Estoy muy contenta de que me hayan llamado, no me lo esperaba, fue genial porque lo necesitaba mucho.  Lo mejor fue que después de haber visto al médico me pasaron al tiro a terapia y el mismo día sentí alivio en mi hombro.  La atención fue muy rápida, no tengo nada que decir, todo muy bien”, comentó.

Francisco Gómez, uno de los kinesiólogos a cargo de la atención de pacientes, manifestó su satisfacción con el trabajo realizado.  “Tuvimos un muy buen flujo de pacientes, pudimos dedicarles el tiempo necesario para evaluarlos, empatizar con ellos, conocer la realidad de cada uno, su ocupación, las posibilidades que tenían de hacer los ejercicios en su casa y en base a eso establecer el protocolo de tratamiento más adecuado y explicárselos detalladamente.  Lo importante es realizar una adecuada educación, para que puedan ejecutar su terapia durante la semana y los sábados evaluar los avances acá en el hospital”, puntualizó.

Como balance de esta primera jornada, de las 94 personas atendidas, 17 fueron dadas de alta, otras 17 ingresaron a lista de espera quirúrgica, mientras que los demás pacientes se mantendrán en control.

 

La importancia de la actualización de datos

Una de los puntos centrales para el éxito de estas jornadas de atención extraordinarias es la asistencia de los pacientes, la que muchas veces puede verse afectada, entre otros factores, por la dificultad de contactar a los usuarios.  “A veces pasa mucho tiempo desde que se genera la interconsulta, en la atención primaria o secundaria, hasta que se realiza la citación con el especialista, en ese lapsus las personas cambian de teléfono y se olvidan de informar en el hospital, entonces cuando se necesita llamarlos, lamentablemente, no están ubicables”, relató Paulina Cifuentes, enfermera jefa de Some.

Para reforzar este aspecto, el equipo de Some realiza una ardua labor de depuración de lista de espera, filtro y contactabilidad para el agendamiento de los pacientes.  “Aun cuando como equipo realizamos un trabajo muy prolijo, efectuando siempre el máximo esfuerzo para ubicar a las personas por diferentes medios, no siempre lo logramos.  Por eso es muy importante que los usuarios siempre tengan presente revisar sus antecedentes personales en la ventanilla de Some y verificar que sus datos sean los correctos”, enfatizó la enfermera.

Para actualizar los datos, los pacientes pueden ingresar a la página web www.hospitaltraumatologico.cl o acercarse a cualquier ventanilla de Some o Informaciones del hospital.